Autumn Camp 2025 – Mijas

2025 autumn camp 01

Comparte esta noticia

Juventud, energía y unidad bajo el espíritu del Karate-Do

Del 3 al 5 de octubre de 2025, la ciudad de Mijas (Málaga) acogió un nuevo
Curso Internacional JKA España, que una vez más dejó huella en todos los
participantes por la calidad técnica, la intensidad de los entrenamientos y el
espíritu de unión que se respiró durante todo el fin de semana.

El curso, perfectamente organizado por la Delegación Territorial en Andalucía (JKA Andalucía) como anfitriones del evento, contó con mas de 130 karatekas de muy diversas nacionalidades: Bélgica, Portugal, Alemania, Francia, Canadá, Noruega, Marruecos, Irlanda del Norte, Venezuela,  Bulgaria, Hungría, Suecia, Polonia y por supuesto España. 

Desde estas líneas queremos agradecer encarecidamente a JKA Andalucía y en particular a todos los socios del Dojo Ikigai, todo el trabajo y esfuerzo realizado para llevar a buen puerto este proyecto. 

El curso estuvo dirigido por el Instructor Jefe de JKA España, Shihan Osamu
Aoki, quien en esta ocasión estuvo acompañado por dos jóvenes y destacados
instructores procedentes de Japón:
Hidemoto Kurihara Sensei, subcampeón del mundo JKA 2025
• Kaishi Hakizuke Sensei, campeón del mundo JKA 2025.

Ambos maestros representaron a la perfección la nueva generación de
instructores de la JKA, aportando no solo su impecable nivel técnico, sino
también su cercanía, humildad y amabilidad, cualidades que los hicieron
conectar rápidamente con todos los asistentes.

La familia JKA: unidad entre Japón y España

Uno de los conceptos más presentes durante todo el curso fue el de “Familia
JKA”, entendido como la profunda conexión y unidad que existe entre JKA
Headquarters en Japón y JKA España. Tanto los instructores japoneses como
los asistentes destacaron la importancia de mantener ese vínculo vivo, donde
la tradición, el respeto y el espíritu de cooperación son el eje común que nos
une más allá de las fronteras.

En ese sentido, hubo un reconocimiento unánime al valor y la generosidad del
Shihan Osamu Aoki, quien, con un gesto de humildad y grandeza, decidió
ceder protagonismo a los jóvenes instructores para que pudieran mostrar su
trabajo y su energía. No todos los maestros con su trayectoria tienen esa
capacidad de retirarse a un segundo plano por el bien del conjunto. Ese gesto,
sencillo y profundo a la vez, refleja la calidad humana y el verdadero liderazgo
de Aoki Sensei.

Una energía joven, intensa y respetuosa


Los entrenamientos estuvieron marcados por un ritmo intenso, dinámico y
exigente, propio de la juventud y el entusiasmo de los instructores japoneses. A
pesar de esa exigencia, en todo momento se respiró un ambiente de aprendizaje,
respeto y admiración hacia el legado que representa el Maestro Aoki, a quien los
propios instructores japoneses mencionaron constantemente como referencia y
modelo a seguir. Este detalle no pasó desapercibido: muestra la consideración y
el aprecio que Aoki Sensei tiene en Japón, y cómo su influencia sigue siendo un
pilar para las nuevas generaciones.

Durante las sesiones, se trabajaron aspectos técnicos profundos, distinguiendo
con claridad qué es competición, qué es bunkai y qué es kata, así como las
diferencias entre la forma de trabajo de la JKA y otros estilos dentro del
Shotokan. Esa visión precisa y estructurada permitió a los participantes
comprender la verdadera esencia de la práctica.

Los entrenamientos incluyeron un amplio repertorio de katas:
Gojushiho Sho, Gankaku, Meikyo, Kanku Sho, Bassai Dai, Kanku Dai, Jion,
Gojushiho Dai, Tekki Shodan y todos los Heian, además de una sólida práctica de
kumite (Jiyu Ippon Kumite, Jiyu Kumite y Kumite).

El Maestro Aoki complementó este trabajo con una serie de sesiones dedicadas a
la preparación corporal, la utilización consciente del cuerpo y la gestión de la
energía para poder afrontar entrenamientos tan exigentes con eficacia, equilibrio
y control.

Un fin de semana para recordar


La combinación de juventud, respeto, humildad y técnica dejó una huella
profunda en todos los asistentes. La convivencia, el compañerismo y la armonía
vividos durante estos días recordaron que el Karate-Do, más allá de la
competición o la forma, es ante todo un camino de superación, aprendizaje y
unidad.


Este curso en Mijas ha reforzado el sentido de pertenencia a la gran Familia JKA,
demostrando una vez más que, cuando se unen tradición y juventud bajo una
misma dirección, el resultado es crecimiento, inspiración y futuro.

Desde JKA España expresamos nuestro más sincero agradecimiento a los
maestros Kurihara Sensei, Hakizuke Sensei, y por supuesto al Maestro Osamu
Aoki, por su entrega, sabiduría y generosidad, así como a todos los practicantes
que participaron con espíritu abierto y sincero.

Sin lugar a dudas, estamos en el camino. ¡OSS!

🔗 jkaspain.com

#jkaspain #jkaespaña #kuriharasensei #hakizukesensei #osamuaoki #jka #karatedo
#karateshotokan #familiajka #karateespaña #cursojka #unidadjka